HISTORIA DEL ANIME Y MANGA.
UN VISTAZO A LA HISTORIA.
El ANIME y MANGA surgieron en Japón como una consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, cuando este país se estaba recuperando de los horrores de Hiroshima y Nagasaki, y sus habitantes buscaban una nueva identidad nacional.
Es necesario recalcar que en aquellos días Japón se encontraba desvestido de toda cultura, pues dada su participación con el eje (es decir, las fuerzas aliadas de Alemania, Italia y Japón), los diversos tratados de la postguerra se habían encargado de literalmente destruir todo lo que simbolizara la identidad de la nación. Así miles de espadas del tipo samurái fueron fundidas para borrar el orgullo nacional y Japón permaneció esos primeros años como una sombra de lo que había sido, soportando así además la ocupación de distintas bases norteamericanas (1945-1952) en su territorio, que trajeron los comics que se leían en occidente (así como programas, películas, y demás series populares) que tuvieron gran influencia para la creación del manga como tal.
Sin embargo, a pesar de todo lo que les llegaba de fuera, Japón estaba dispuesto a reconstruir su identidad como país, y fue en un intento desesperado que un hombre llamado Osamu Tezuka tomo un lápiz y un papel con el único objetivo de entretener y distraer a toda una nación por medio de un producto que fuese totalmente propio.
Así inspirado por los films de Disney y las caricaturas de Betty Bop, Tezuka diseño los primeros personajes que definirían el estilo de toda una nación. El maga había nacido, pero ni el sr. Tezuka ni ninguno de sus paisanos podían haberse imaginado lo que sus dibujos causarían al mundo, ni mucho menos que lo que fue creado específicamente para una nación influenciaría el orbe de la manera en la que lo hizo.
Aunque pasaron muchos años más para que el manga saliera de la isla y se considerara como algo redituable fuera de su país de origen, comenzó a ser premiado por medio de la industria del dibujo animado.
Poco a poco los niños comenzaron a ser educados en esta nueva estética; niños que serían los futuros fans de esta nueva tendencia gráfica, que como ya lo dije. A finales de los cincuenta llego a occidente para dejarnos un mensaje claro, y este era que había llegado para quedarse.
OJOS:
El sr. Tezuka decía que los ojos eran sumamente importante, pues en ellos se reflejan las emociones y sentimientos que el autor trata de transmitir al público, de esta manera se crea la diferencia ente un comic y un manga pues en el comic los personajes tienen los ojos tradicionales, pequeños y poco llamativos.
La técnica de los ojos cambia según la época en la que fue diseñado el personajes y va dependiendo del estilo del autor, como es el caso de las animaciones, como es el caso de las animaciones ochenteras como Evangelion, macros, etc., donde la mayoría de los personajes tienen ojos pequeños, en cambio en animaciones recientes se distinguen por sus enormes ojos.
CABELO:
El cabello es otro símbolo de importancia pues un personaje con cabellera bien detallada siempre será más interesante y más atractivo. El cabello tiende a cambiar mucho de color, rosa, azul, verde o combinado.
Al igual que los ojos el cabello también ha sufrido de modificaciones según su época.
CUERPO:
Los conocimientos anatómicos son necesarios para poder conocer a fondo la figura humana y en la medida en que estos se amplíen será más fácil dar vida a nuestros personajes. Entender la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano nos abre un panorama muy amplio, pues con esto se entiende de mejor manera la proporción y dinámica o movimiento. El creativo que domina la anatomía no necesitara más las referencias fotográficas o visuales para crear cualquier pose en sus personajes, el cielo es el límite.
PROPORCIONES:
Este esquema, por principio de cuentas, nos ayuda a entender un poco la estructura del cuerpo humano, sus partes, articulaciones y género; sin embargo p, pocos entienden lo que es este dibujo, por simple que sea, puede aportar al dibujante novato, pues es sin duda este dummie se convertirá en el mejor amigo de muchos.
Este es un boceto del cuerpo masculino, dentro del anime el cuerpo masculino cambia según el estilo del autor, en el caso de Rumiko Takahashi, creadora de Ranma ½ e Inuyasha, el cuerpo masculino casi no se definen los músculos, en cambio series como Dragón Ball o Los Caballeros Del Zodiaco, el cuerpo de los hombres es más tosco y sus músculos son exagerados.
El cuerpo femenino es más estético, en las poses se ve más mar lado el quiebre de la cintura hacia un lado y hacia atrás. Una mujer de anime siempre será bonita y sus atributos físicos siempre serán llamativos excepto en animes Shojo o Chibi.
ROSTRO:
El rostro refleja la mitad de un hexágono, a lo largo del tiempo se ha modificado y dado un toque mas estético y afinado que incluso los personajes masculinos tienden a ser menos rudos, haciéndolos verse mas “femeninos”.
GENEROS:
Al igual que las películas, el anime también tiene su clasificación según su publico, existen desde el Mecha, Shojo, Shonen, Harem, Yaoi, Yuri, ect.
MECHA (Robots):
La frecuencia de ver seres gigantescos y robots del mismo tamaño era, en los albordes de los tiempos, uno de los aspectos que mas llamaba la atención, sobre todo por el poder que les era imbuido. Con poderes titánicos, fuerza descomunal y poderío sin igual, los seres gigantes y sobre todo los robots enormes eran lo mas socorrido para mostrar la fuerza de toda una generación.
En la década de los treinta a los sesentas la idea principal de la huamanidad era, sin lugar a dudas, la llegada de seres del espacio que dominaría a la humanidad con maquinas avasalladoras que podían recorrer grandes distancias de miles de millas en tan solo un paso.
La humanidas se veía condenada a morir con la llegada de esos seres extraños y poderosos y se necesitaba algo mas que solo armas de fuego para defenderse, fue entonces cuando se crearn guerreros robóticos mas grandes y poderosos de todos los tiempos, quienes salvarían a la humanidad luchando contra los malvados extraterrestres. Aquí, es donde comenzo el afamado “boom” de los robots gigantes, sobre todo en la década de los ochentas y finales de los setentas en donde las animaciones mostraban a estos grandes guerreros como los protagonistas.
“Mechas” es el nombre con el que se les conoce en el país del sol naciente y se dice que reciben este nombre por sus componentes mecánicos.
En 1972, surgio uno de los primeros animes de robots gigantes, su nombre es y seguirá siendo Mazinger Z; este es uno de los primeros héroes mecanizados de la historia y gracias a ello muchos siguieron su ejemplo, no tanto por el hecho de tener dibujos tremendamente refinados, a pesar de que en su momento eran dibjos extraordinarios. Lo mas fuerte era el hecho de tener robots gigantes piloteados por humanos en contra de los villanos.
Mas tarde llego Neon Genesis Evangelion, otro anime de mechas, donde los protagonistas usaban gigantescos robots llamados “Eva” para salvar a la humanidad que se veía amenazada por terroríficos angeles en medio de una apocalipsis total.
En el año 2002 surgio un anime que al igual que los otros esta enfocado al genero mecha, sin embargo su historia es rotundamente diferente, mientras que en Evangelion y Mazinger Z se luchaba contra seres provenientes de planetas distintos, en este su lucha era humanos contra humanos, donde el protagonista, siendo un niño de 15 años, piloteaba un robot para salvar a sus amigos, a este anime se le conocio con el nombre de Mobile Suit Gundam Seed.
SHOJO:
En el siglo XVIII, las mujeres eran sometidas a duro entrenamiento para ser una bellas damas y poder ser ecxelentes esposas, los matrimonios eran arelgados entre los padres incluso antes de que los hijos nacieran, la mujer no tenia voz ni voto asi que no se le tomaba en cuenta lo que deica o pensaba, es en esta época donde nace el romanticismo y las historias que se escribían hombres y mujeres cuyo amor no era corespondido o simplemente por haberse enamorado de alguien de diferente nivel social.
En 1972, bajo la mando de Riyoki Ikeda, nacio Lady Oscar o La Rosa De Versalles como se le conocio en Mexico, la historia narrava las aventuras de una chica llamada Oscar Francoise De Jerjeys, su nombre se debía a que su padre había tenido varias hijas y como ya tenia un edad algo avanzada, añoraba tener un hijo varon para que pudiese heredar el negiocio familiar y que pudiese llevar su apellido, creyendo que su ultimo hijo seria varon decide llamarle Oscar pero para desgracia del padre resulta ser una niña, de esta manera nace Lady Oscar.
Asi, bajo el nombre de un varon, Lady Oscar es educada como a un niño noble de la época, aprende esgrima, montar a caballo, a vestir como un varon, etc.
El titulo de esta historia coincide en que Lady Oscar era muy hermosa, con facciones que la hacían realente bella, pero su ciranza al ser la de un varon, la hacia tener un carácter muy fuerte, por ello lo de rosa: bonita y con espinas, aunque también hace referencia a que la historia se desarrolla en Versalles.
La Rosa De Versalles era demasiado romántica, no contenia escenas de violencia además de que el publico al que estaba deirigido era femenino, naciendo asi el genero Shojo.
Este tipo de anime es para un publico femenino y las protagonistas casi siempre son jovencitas que oscilan entre los 10 y 16 años de edad.